Equity Traducciones. La palabra justa

Blog

En Equity Traducciones ofrecemos un completo catálogo de soluciones profesionales de traducción e interpretación ajustado a las demandas de cada cliente.

Por qué decidí dedicarme a traducir textos legales

Noticia 02

Mi relación con el mundo del Derecho se remonta al año 2012, cuando realicé mis prácticas de licenciatura en los Juzgados de Primera Instancia de Madrid, bajo la dirección del coordinador del servicio de traductores e intérpretes Hassan Saharaui.

Hassan nos explicaba que el traductor y el intérprete jurídico no solo deben dominar los idiomas de origen y de destino, sino que deben respirar Derecho. Deben estar en contacto permanente con abogados, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, auxilio…Todo ello para estar en constante aprendizaje tanto en el momento de traducir o interpretar como durante la pausa del café, los intercambios de conversaciones entre colegas, etc.

Durante el tiempo que pasé realizando aquellas prácticas, me enamoré del derecho procesal y del derecho penal gracias a Hassan y a la ya fallecida jueza Pilar Luna Jiménez de Parga, una gran profesional que entre juicio y juicio nos explicaba a las alumnas de Traducción e Interpretación conceptos clave que habían ido apareciendo durante el juicio.

Me encantaba presenciar los juicios y ver cómo cada uno de los miembros de la sala iba desempeñando su función tal y como me la había descrito Hassan. Algunos juicios incluso tuvieron momentos de lo más anecdóticos que aún hoy recuerdo.

Personalmente, recomiendo tanto a estudiantes de Derecho como a estudiantes de Traducción e Interpretación que vayan a ver juicios donde exista audiencia pública (esto es, juicios que puede presenciar toda la ciudadanía). A mí, por ejemplo, el hecho de haber presenciado tantos juicios me sirvió para aprobar el examen de Introducción al Derecho Procesal con muy poco esfuerzo y para que me costara mucho menos traducir sentencias, decretos, etc.

Cuando terminé la carrera, decidí realizar un curso de Traducción jurídica y económica de la mano de la gran profesora de traducción Ruth Gámez y ahí fue cuando me convencí definitivamente: Me di cuenta de que traducir textos legales es una forma preciosa de descubrir el Derecho yendo de lo concreto a lo abstracto. Un término que no conoces te lleva a descubrir todo un proceso que desconocías, y ese a su vez te lleva a otro…Más de una vez me he descubierto a mí misma con la traducción completamente olvidada desde hace rato.

Si además tienes la suerte de poder trabajar como traductora jurídica en un bufete de abogados, el aprendizaje ya es 360: no solo aprendes mientras investigas en Internet, sino que te levantas de tu asiento y tienes a todos los compañeros dispuestos a explicarte conceptos jurídicos. Nunca podré agradecer lo suficiente a todos mis compañeros de LC Rodrigo Abogados su paciencia infinita y sus ganas de enseñar. Desde aquí, animo a todos los traductores a que no desaprovechen la oportunidad de preguntar dudas a amigos juristas. Son un gremio encantado siempre de explicar porque suelen ser, además, personas muy apasionadas de su materia.

Por último, y a pesar de todo lo anterior, por mucho que alguien estudie Derecho, nunca podrá saberlo todo de todas las jurisdicciones del mundo. Sin embargo, al traducir textos legales, una acaba descubriendo curiosidades particulares y figuras del Derecho de cada país todos los días, casi sin darse cuenta, sin tener la sensación de estar estudiando, pero estudiando al fin y al cabo y, para mí, es ahí donde reside la magia de la traducción jurídica.

Y a vosotros, ¿qué es lo que más os gusta de vuestra especialización?

Comparte:

Artículos relacionados

Abrir chat
Equity Traducciones
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?